Altar.



Altar.
La celebración a los muertos data de épocas prehispánicas.

Ahora hablemos de los altares .

Los niveles del altar de muertos representan los retratos de la existencia, por ejemplo, un altar de dos niveles  simboliza la tierra y el cielo Inframundo o purgatorio.

Un altar de siete niveles simbolizan los pasos necesarios para descansar en paz, ese tipo de altar es el más tradicional.

Los elementos más destacados que debe contener un altar de muertos son:

·        La imagen del difunto que se coloca en la parte más alta del altar .
·        Una Cruz, que va a lado de la imagen del difunto, puede ser de sal o de ceniza.
·        Una imagen de almas del purgatorio, sirve para que en caso de que el espíritu del muerto se encuentre en dicha instancia, salga más rápido.
·        Copal o incienso, qué sirve para purificar y limpiar.
·        Arco, que se coloca en la cúspide del altar y simboliza la entrada al mundo de los muertos. 
·        Papel picado, que representa la alegría del Día de Muertos.
·        Velas veladoras y sirios, que representan la luz que guía.
·        Agua, qué es de mucha importancia porque refleja la pureza del alma. Sirve para que los espíritus mitiguen su sed. También se puede colocar un jabón o toalla  a un costado, para que los difuntos se puedan asear.
·        Flores de cempasúchil, que  sirven de guía a los espíritus en este mundo.
·        Calaveras, qué sirven para recordar que la muerte siempre está entre nosotros.
·        Comida, la cual se pone para que el alma que nos visita disfruten los platillos que le gustaron en la vida.
·        Pan, el cual representa la eucaristía.
·        Bebidas alcohólicas, al igual que la comida, son para el disfrute de las almas.
·        Objetos personales, se colocan para que los difuntos recuerden sus momentos en vida.
·        Mole, tamales, empanadas, galletas, dulces, bebidas, entre otras cosas.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Día de Muertos: Esta noche la “ Cantada” en Naolinco de Victoria.

Historia.