Día de Muertos: Esta noche la “ Cantada” en Naolinco de Victoria.


Día de Muertos: Esta noche la “ Cantada”  en Naolinco de Victoria.

Pasemos ahora al siguiente tema, la “ Cantada”.

Una de las tradiciones mas representativos por los festejos del Dia de Muertos o Todos Santos, es la Cantada, que se celebra cada año en nuestro municipio de Naolinco, Veracruz.

Cada año, cientos de turistas nacionales y extranjeros llegan hasta Naolinco de Victoria para celebrar las fiestas de Todos Santos, que se ha caracterizado por su colorido y singularidad.

La noche de 1 de Noviembre el pueblo se ve invadido de visitantes, y meses atrás los artesanos del lugar se preparan para la elaboración de las tradiciones y únicas catrinas de Naolinco, que lucen vistosa ( maravillosas) vestimentas en todo tipo de situaciones y lugares.

Los altares de muertos en los hogares como ya les mencionamos son elaborados con papel picado, flor de cempasúchil, dulces, pan, tamales, pipían, agua, veladoras, calabazas, camotes, y con una imagen de la Virgen del Carmen(Algo que no mencionamos anteriormente y algo de suma importancia).



Por las noches las familias se organizan para la tradición de la cual estamos hablando que es la Cantada, en donde todos se unen para visitar la capilla del cementerio, en donde rezan y cantan alabanzas o alabados al creador.

De acuerdo con la tradición, la noche del 1 de Noviembre los habitantes encienden una vela en el patio de su hogar o en la banquetas y a las 20:00 horas la gente se reúne para encabezar a Cantada. Durante esta tradición, los grupos participantes, visitan diferentes hogares del pueblo para entonar alabanzas frente a las ofrendas.

La calles de Naolinco se vive una verdadera fiesta en donde jóvenes de todas las edades bailan y toman bebidas tradicionales.

Al terminar, los “ cantantes “ son agradecidos con comida que preparan y ofrecen en las casas visitadas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Altar.

Historia.