Historia.


Historia.

El culto a los muertos es una celebración de origen prehispánico.

En el calendario azteca se observan por lo menos 6 celebraciones dedicadas a los muertos.

Para ellos, existía un lugar llamado Michtlán que significa lugar de los muertos a donde se supone que llegaban las almas de los muertos después de pasar por diversos desafíos.

Posteriormente durante la colonia española, las costumbres indígenas y españolas se mezclaron dando origen a nuevos ritos de celebración dedicados a los difuntos, además de la integración de santos católicos a esta fecha.

En Naolinco esta celebración tiene su origen en los totonacas que adoraban al rey sol.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Día de Muertos: Esta noche la “ Cantada” en Naolinco de Victoria.

Altar.