Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2018

Introducción. Naolinco vive y canta con los muertos.

Imagen
Naolinco vive y canta con los muertos. Dos meses de anticipación Naolinco se prepara de manera general a la elaboración de coronas, dulces y otros aspectos en general. El día 27 de Octubre, más bien conocido como el día del perrito, que este se dio gracias a la costumbre prehispánica de que al morir tenías como obligación tener una mascota, en especial un perro para que este te ayudara a pasar los nueve mundos antes del cielo, este día se coloca comida de perr o en la entrada de cada casa. Día 28 de Octubre, se cree que este día vienen las almas que murieron en accidentes, como tal no se pone la ofrenda completa, pero como principal un vaso de agua y una veladora. Día 29 de Octubre, se le denomina a las personas que murieron ahogadas . Se monta la ofrenda con fruta y papel picado con tepejilote y con 7 escalones según la creencia. Día 30 de Octubre, regresan las almas, denominadas como limbos que estas son aquel...

Historia.

Imagen
Historia. El culto a los muertos es una celebración de origen prehispánico. En el calendario azteca se observan por lo menos 6 celebraciones dedicadas a los muertos. Para ellos, existía un lugar llamado Michtlán que significa lugar de los muertos a donde se supone que llegaban las almas de los muertos después de pasar por diversos desafíos. Posteriormente durante la colonia española, las costumbres indígenas y españolas se mezclaron dando origen a nuevos ritos de celebración dedicados a los difuntos, además de la integración de santos católicos a esta fecha. En Naolinco esta celebración tiene su origen en los totonacas que adoraban al rey sol.

Preparativos.

Imagen
Preparativos. Durante todo el mes de Octubre se realizan los preparativos previos a esta fecha, en el panteón municipal se realizan labores de restauración y pintado de tumbas, las escuelas comienzan a organizar las exposiciones que presentaran el dia primero de Noviembre. Mientras las familias Naolinqueñas se organizan para recibir a sus difuntos preparándoles un altar donde se les ofrecen los alimentos que les gustaban en la vida y de los cuales disfrutaran durante los dias que dura esta festividad.

Festividad a los Muertos.

Imagen
Festividades a los Muertos. Estas festividades comienzan apartir del día 29 de Octubre, donde se celebra a los " matados" o asesinados. El día 30 de Octubre se conmemora a los niños del limbo que son los niños que murieron antes de ser bautizados. El 31 de Octubre es el día de los "chiquitos" o los que murieron en la edad infantil. El 1 de Noviembre se celebra a los difuntos en general, este día se celebra la cantada y el pueblo de Naolinco se ve prácticamente invadido por visitantes de distintos orígenes que vienen a participar de estas fiestas tradicionales. El 2 de Noviembre se acostumbra una visita al cementerio acompañado de los seres queridos , a las 12 del día se realiza una celebración eucarística para rezar por las almas de las que se adelantaron. Además ese día se pone una veladora en el exterior de las casas para iluminar el camino del "alma sola" que es el difunto que no tiene quien vea por él. Los elementos que se utiliza...

Altar.

Imagen
Altar. La celebración a los muertos data de épocas prehispánicas. Ahora hablemos de los altares . Los niveles del altar de muertos representan los retratos de la existencia, por ejemplo, un altar de dos niveles  simboliza la tierra y el cielo Inframundo o purgatorio. Un altar de siete niveles simbolizan los pasos necesarios para descansar en paz, ese tipo de altar es el más tradicional. Los elementos más destacados que debe contener un altar de muertos son: ·         La imagen del difunto que se coloca en la parte más alta del altar . ·         Una Cruz, que va a lado de la imagen del difunto, puede ser de sal o de ceniza. ·         Una imagen de almas del purgatorio, sirve para que en caso de que el espíritu del muerto se encuentre en dicha instancia, salga más rápido. ·     ...

Día de Muertos: Esta noche la “ Cantada” en Naolinco de Victoria.

Imagen
Día  de Muertos: Esta noche la “ Cantada”   en Naolinco de Victoria. Pasemos ahora al siguiente tema, la “ Cantada”. Una de las tradiciones mas representativos por los festejos del Dia de Muertos o Todos Santos, es la Cantada, que se celebra cada año en nuestro municipio de Naolinco, Veracruz. Cada año, cientos de turistas nacionales y extranjeros llegan hasta Naolinco de Victoria para celebrar las fiestas de Todos Santos, que se ha caracterizado por su colorido y singularidad. La noche de 1 de Noviembre el pueblo se ve invadido de visitantes, y meses atrás los artesanos del lugar se preparan para la elaboración de las tradiciones y únicas catrinas de Naolinco, que lucen vistosa ( maravillosas) vestimentas en todo tipo de situaciones y lugares. Los altares de muertos en los hogares como ya les mencionamos son elaborados con papel picado, flor de cempasúchil, dulces, pan, tamales, pipían, agua, velador...

Encuesta.

Encuesta. Pasemos a la encuesta. En este trabajo realizamos una encuesta hacia las personas con sus respectivas respuestas ( Las series de repuestas que aparecen, no son las   que contestaron las personas en sí, si no, analizamos aquellas preguntas y las relacionamos) 1.-¿Qué es lo  que más le agrada en el día de Muertos? a)Las alabanzas(24%)                                                      b) Salir con personas a convivir. (15%) c) Apreciar la cultura. (52%) d)No creo en ello. (9%) 2.- ¿En la actualidad   usted sigue con esta tradición?¿Por qué? a) Si, por cultura. (65%) b)Si, por que esto ha pasado de generación a generación. (25%) C)No, porque mis antepasados no creían acerca d...