Introducción. Naolinco vive y canta con los muertos.
Naolinco vive y canta
con los muertos.
Dos meses de anticipación Naolinco se prepara de manera
general a la elaboración de coronas, dulces y otros aspectos en general.
Día 29 de Octubre, se le denomina a las personas que murieron
ahogadas . Se monta la ofrenda con fruta y papel picado con tepejilote y con 7
escalones según la creencia.
Día 30 de Octubre, regresan las almas, denominadas como
limbos que estas son aquellos niños no bautizados. En este día ya está montada
la ofrenda.
Día 31 de Octubre, vuelven las almas de niños que mueren en
la etapa de la infancia. A aquellos se le ofrenda con dulces y frutas.
Día 1 de Noviembre, aquel día es el mas relevante del
festejo, ya que es el día de la “CANTADA” que esto se refiere a salir del
panteón, para cantar alabados y alabanzas a nuestros difuntos, se reza un
rosario y sé sale a las calles a cantar a cada casa, pero antes se les pide
permiso al dueño del hogar , una ves que se les de la autorización, se les
canta frente a la ofrenda con el dicho religioso “ Ave María Purísima”.
Del día 3 al día 30 de Noviembre, las personas se dirigen al panteón a rezar un
rosario y cantar para juntar las almas y encaminarlas a donde provienen.
Comentarios
Publicar un comentario